Mitos que aún existen sobre el cáncer de mama

person El Gargolafolder_openQueso-ludableaccess_time octubre 19, 2016
0013562247

Una de cada cuatro mujeres piensa que la principal causa del cáncer de mama es genética. Sólo entre el 10 y el 15% de los tumores de este tipo tienen un origen hereditario.

Los hombres también pueden padecer cáncer de mama, aunque sus casos son mucho menos frecuentes. Esta falta de conocimiento pude conducir a hábitos poco saludables, ignorancia acerca de los síntomas que pudieran alertarlos o dudas acerca de la autoexploración. Problemas muy importantes si se tiene en cuenta que el cáncer de mama está detrás del fallecimiento de más de medio millón de personas al año. En este caso, los hombres representan menos del 1%, según la Asociación Contra el Cáncer.

Una de cada tres mujeres piensa que el hecho de tener antecedentes familiares no implica un refuerzo de los chequeos de controlo que estos no son necesarios antes de los 45 años. Esta opinión es completamente equivocada y puede retrasar el diagnóstico del cáncer de mama. La detección temprana de los tumores es un factor importante en la medicina preventiva, mas no el único.

La Sociedad Americana del Cáncer apunta que hay diversos factores inevitables relacionados con la aparición de tumor en la mama. Como ejemplo, la organización de referencia en EEUU enumera el envejecimiento, la raza y la etnia, la existencia de un tejido mamario denso, haber empezado la menstruación antes de los 12 años y la menopausia después de los 55, la exposición a radiación en el pecho o al estrógeno sintético dietilestilbestrol.

Existen otras maneras para reducir riesgos. No consumir alcohol ni padecer sobrepeso u obesidad, así como hacer ejercicio físico, son algunas de las recomendaciones de los expertos. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, cada vez hay más evidencias de que el tabaco aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama. Y a pesar de que el consumo de cigarrillos está asociado con un efecto carcinogénico, no se ha determinado una relación clara con este tipo de tumores. Aun así, los especialistas recomiendan no fumar por los daños perjudiciales para la salud que conlleva.

Según el estudio difundido por Dexeus, el 76% de las encuestadas desconoce que la quimioterapia que se aplica para tratar el cáncer de mama reduce la fertilidad. A juicio de la mayoría de participantes, ese riesgo está asociado con la dosis administrada y no con el tratamiento, una opinión errónea.

tocatepqtoca

Comments

comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>