En días pasados, cumpliendo con la obligación constitucional de entregar el informe anual de sus actividades, la gobernadora de Sonora, primera mujer en fungir tal función en la historia del estado, ha resumido este primer año como sigue:
Si me pidieran resumir en una sola palabra el principal logro de este primer año, sin titubear les aseguro que para mí, esa palabra es: reconstrucción.
¿Reconstrucción? ¿Reconstrucción de qué? ¿Cuándo destruimos Sonora? ¿Porque se empeñan en hacernos creer que cada “nueva” administración le hace un bien al estado al descalificar el trabajo del gobierno anterior y empezar el suyo desde cero? ¿Qué acaso el dinero gastado en los seis años anteriores se tiró a la basura?
Si bien es cierto que vivimos una “transición” en que cambió el partido del poder, para regresar a un antiguo conocido, no puede ser que el trabajo se desconozca. Me niego a creer que todo lo que se gastó no sirvió para nada. Me rehúso a pensar que el incendio del puente del Blvd. Morelos en Hermosillo, estandarte del aclamado “nuevo Sonora” fue provocado para ir quitando los vestigios dejados por ese gobierno.
Y no es que defienda al gobierno anterior, no malinterpreten, se grita a voces que fue uno de los más corruptos, de los que más recursos desvió para fines personales, o al menos de los que más escrutinio han tenido en ese sentido. Se han girado órdenes de aprehensión a muchos integrantes de esa administración, sin embargo de los importantes no se ha cumplido ninguna. ¿De qué nos sirve a nosotros, el pueblo, que los aprehendan o no, si el dinero no lo van a regresar? y si lo regresan, o embargan sus bienes ¿A dónde va a parar ese dinero? ¿Reducirá la deuda pública? Una deuda pública exorbitante que se traduce en que al momento que nace un nuevo sonorense ya tiene que cargar con ella sobre su espalda.
Se habla de mayor seguridad, ¿Dónde que no la vemos? Los hermosillenses están hartos de tanto y tanto robo en casa-habitación. Los maleantes “trabajan” diario y en jornadas de 24 horas sin tregua. Desde temprano por la mañana hasta tarde en la madrugada. Robos y más robos con los que solo ponen en evidencia la ineptitud de nuestras fuerzas policiales. Es una realidad que han sobrepasado los límites de operación de éstas, la ciudad es grande y tardan muchísimo tiempo en llegar (cuando lo logran), para llegar sólo a levantar reporte, generar un folio más y recomendar establecer mayores seguridad al ciudadano, si, al ciudadano. Se carga toda la responsabilidad al ciudadano pero cuando éste hace uso de fuerza para defenderse del ladrón y llega a lastimarlo, entonces el ladrón pasa a ser víctima y el ciudadano afectado pasa a ser acusado. Así funcionan las leyes ¿a qué nos están orillando?
En Cajeme la inseguridad está también a la orden del día, diariamente se conocen asesinatos que se atribuyen al “crimen organizado”. Y bajo esa clasificación pareciera que nosotros nos quedamos más tranquilos; ¿Cómo es posible que a plena luz del día y por las principales arterias viales de las ciudades se presenten persecuciones, enfrentamientos, balaceras, etc.? ¿Dónde están las autoridades? ¿Dónde está la seguridad? Ya no es posible salir a la calle sin temor a que nos pueda pasar algo, que sin deberla ni temerla nos pueda tocar una bala perdida.
Es la situación en estos dos municipios, que son los de mayor importancia económica en la entidad, pero en Guaymas, Navojoa, Huatabampo pasa lo mismo. Ni que se diga de las ciudades fronterizas de Nogales, San Luis Río Colorado y Agua Prieta. En general, es el mismo ambiente que se percibe en todo el estado.
Se habla también de reconstrucción y rehabilitación de carreteras; me pregunto ¿en qué momento Sonora va a contar con una carretera ya no digamos bonita o segura, cuando menos completa? Es un martirio transitar por la carretera federal México 15. Es la principal carretera de la entidad, es el único enlace vial que cruza todo el estado y tiene tramos intransitables. La duración de un viaje promedio de Hermosillo a Guaymas (130 Km aproximadamente) ha subido de una hora diez minutos a casi dos horas, sin mencionar la innumerable cantidad de accidentes, algunos lamentablemente fatales, que se han presentado en este tramo en este último año.
Ni hablar de las carreteras municipales, que quizá es cierto son competencia del gobierno de cada municipio, pero que igual son un martirio. Se realiza semanal/mensual/anualmente un “recarpeteo” inservible que sólo sirve para gastar recursos. Es de todos sabido que este tipo de obras sirven de caja chica para nuestros gobernantes, y estamos más que inconformes con estos servicios.
Primero lo primero, es el eslogan de este informe; pues primero hay que poner las cosas en claro, mencionar todas estas cosas que están sucediendo y no solamente lo bueno, porque hay muchísimas cosas mal. Hay que ser honestos en este sentido y no hacernos de la vista gorda ante esta situación. El sonorense siempre ha sido gente de trabajo, aguerrido, pero hoy nos sentimos saqueados, furiosos, impotentes ante todo lo que se vive diariamente. Se ha perdido la confianza en nuestras autoridades y en nuestros gobernantes. Porque si no son éstos, son los otros; pero al final los perjudicados siempre somos nosotros.
Desde valiendoqueso.com agradecemos el tiempo que te tomaste para leer hasta este punto y te recordamos que nosotros como ciudadano común y corriente si podemos hacer la diferencia, hay que enfocarnos en inculcar valores a nuestros hijos y vigilar que los pongan en práctica. Recordemos que ellos son los sonorenses del futuro y que de ahí puede surgir el próximo o próxima gobernadora, el próximo empresario exitoso, pero también el próximo ladrón, maleante y delincuente.
Como siempre estamos abiertos a tus comentarios y críticas constructivas y destructivas también, si te gustó la nota no te olvides de compartir, quizá el amigo de un conocido tuyo tenga algo que aportar.